Quien crea que las baleares son todas parecidas, es porque no las conoce. Cada isla tiene su impronta y y su personalidad, y Mallorca ostenta el título de ser la hermana mayor. 
Antes de empezar hay que decir que Mallorca es una isla de unas 180 millas náuticas de contorno (casi 4 veces el tamaño de Ibiza o Menorca). ¿Y por qué marcamos esto? porque salvo que nos pasemos navegando 6 horas todos los días, no nos darán los números si queremos pensar en darle la vuelta en solo una semana. Por esto, cualquier semana de charter por la isla nos invita a pensar muy bien en qué es lo que realmente nos gustaría conocer. 
Imaginemos un recorrido que de la vuelta a la isla en sentido antihorario partiendo desde Palma, que pueden encontrar haciendo zoom en este mapa de nuestra sección ESPAÑA / MALLORCA 
Desde la Bahía de Palma hacia el sureste, y luego de unas 3 horas de navegación, empiezan a surgir las paradisíacas playas del caribe Mallorquí: aguas turquesa de arenas blancas acompañan a las playas de "Es Trenc", "Es Carbó" y "Playa Caragol" (cuidado con las piedras!) donde todavía se pueden escuchar a los grillos y a las cigarras una vez que terminó el ajetreo del día. Si bien estas son las más renombradas, nos tomamos la libertad de reservar algunos spots menos conocidos para nuestros clientes y amigos :) 
Continuando con el recorrido, el final del Caribe Mallorquí se situa en el cabo de "Ses Salines", o la punta mas austral de la isla.  Desde allí da comienzo lo que se conoce como la "costa de las calas": Cala Marmols, Cala Magraner, Cala Pilota, Cala Moltó, están intercaladas con puertos de pescadores como Porto Colom o Cala Ratjada y marinas sofisticadas como Marina Cala D´Or (inexpertos con catamarán abstenerse) etc. Un atractivo aparte de la zona son las imponentes cuevas que se pueden visitar en excursión. 
La "costa de las calas" termina en el puerto de "Cala Ratjada", y desde allí hasta el "Cabo Formetor", la costa está completamente dominada por las dos grandes bahías de Alcudia y Pollensa: ciudades de playa para turismo masivo pero con algunas playas todavía recónditas enmarcadas por serranías y bosques verdes que son solo accesibles en barco. 
Finalmente, llegamos a la escarpada e imponente Costa de la Tramuntana, que nace en el Cabo Formentor y termina en la isla de Sa Dragonera. Toda la costa está caracterizada por altos acantilados de piedra que caen a pique sobre el mar, algunas calas de piedra tan hermosas como peligrosas, y un único puerto seguro que siempre está repleto de barcos: la otrora villa de pescadores de Soller, a la cual también se puede acceder desde Palma de Mallorca con un pintoresco tren de madera. 
El último tramo de este itinerario de regreso a la Bahía de Palma es el que va desde la isla de "Sa Dragonera" hasta el faro de Cala Figuera. Se trata de la costa más frecuentada por yates y motoras, y con ello, con superpoblación de urbanizaciones hoteleras y poco espacio libre para fondear con tranquilidad. En esta dirección se encuentran los puertos de Santa Ponsa y el siempre elegante Puerto de Andraxt con su pintoresco Yacht Club (que casi siempre visitamos). 

***
VIDA DE MAR
​​​​​​​Viajes en barco privado por los mares del mundo
NUESTROS RECORRIDOS POR MALLORCA SE ACTUALIZAN TODOS LOS AÑOS 
 PODES CONOCERLOS DESDE ESTE ENLACE
​​​​​​​
#vidademar #jointhecrew #VidaDeMar
Vacaciones en barco privado

También te puede inspirar:

Back to Top